-
Durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobernador refrendó su compromiso con la cultura, educación y bienestar de los pueblos originarios.
Joaquín Díaz Mena reafirmó el compromiso de su gobierno de escuchar y consultar a las comunidades indígenas en todas las decisiones que les afectan, porque nadie conoce mejor sus problemas y soluciones que quienes viven día a día su realidad.
El mandatario estatal encabezó, en Sotuta, la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, donde dijo a representantes de pueblos originarios que “ustedes son guardianes y guardianas de un tesoro que no tiene precio. Sus manos, sus palabras y su ejemplo nos enseñan que la cultura no se guarda en un museo, sino que vive y se renueva cada día en nuestras comunidades”.
Desde la tierra natal de Nachi Cocom, el gobernador participó en la conmemoración, que este año lleva el nombre maya de Kuxa’ano’on (que en español significa “estamos vivos”), y confirmó que el pueblo maya no solo está vivo, sino que se encuentra fuerte, digno y orgulloso, fruto de nuestra lengua, cultura, historia y, sobre todo, de la gente que día a día lucha por mantener encendida la llama heredada de nuestras abuelas y abuelos.
Por ello, Díaz Mena aseveró que su administración busca devolver dignidad, oportunidades y bienestar a quienes por siglos han sido ignorados, garantizando que los hijos e hijas de nuestras comunidades tengan acceso a una educación de calidad sin necesidad de abandonar su tierra.
En su intervención, la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo, señaló que la dependencia que encabeza trabaja por el bienestar y desarrollo del pueblo y la cultura maya en Yucatán, con el firme objetivo de continuar la transformación de la mano de los pueblos indígenas.
En ese contexto, se entregaron apoyos económicos a 10 gremios de Sotuta, así como insumos a un grupo folclórico de Opichén y a otro de medicina tradicional de Ticul, con el fin de reconocer su labor y contribuir a mantener vivas las tradiciones yucatecas.
Posteriormente, el titular del Ejecutivo estatal disfrutó la presentación del ballet folclórico independiente Lol-Be, del municipio de Chocholá, que mostró la belleza de la danza tradicional yucateca.
Luego, el gobernador se trasladó al municipio de Tetiz para encabezar la celebración de la santa patrona del poniente de Yucatán, la Virgen de la Asunción, donde presenció la participación de diversos grupos jaraneros que engalanaron esta fiesta local.
En ese lugar, el mandatario realizó la coronación de la embajadora entrante de la Feria Tradicional de Tetiz 2025, Vianey Guadalupe Cuytún, y asistió al mismo acto para las embajadoras de la tercera edad, Candelaria Balam, e infantil, Jade Ávila.
Al dirigir su mensaje, y en presencia del alcalde Cristian Daniel Poot Chan, el gobernador agradeció a los niños y jóvenes que portan el traje regional y participan en esta celebración, con la que —dijo— se busca inculcar en las nuevas generaciones el orgullo por la cultura maya, así como la herencia familiar y cultural.
«Esta feria, en honor a la Virgen de la Asunción, la pobre de Dios, inicia con esta alegría que representa a un pueblo bueno y trabajador, como es Tetiz. Vamos a trabajar hombro con hombro con su presidente municipal y, en unos días más, comenzaremos a trabajar por el mejoramiento de vivienda, así como en la construcción de un domo en el parque principal de la comisaría de Nohuayún», informó.