-
El gobernador Joaquín Díaz Mena firmó un convenio con las Naciones Unidas para la migración hacia las energías limpias.
En la mañana de este martes, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, firmó un convenio de colaboración con el Grupo de Expertos en Administración Sostenible de Recursos y Energía de la ONU,
En ese sentido, el mandatario también inició los foros públicos para sumar ideas y lograr que en un futuro no muy lejano Yucatán pueda contar con tarifas eléctricas más baratas. “Agradezco a la presidenta que a través de la secretaria de Energía, Lucila González, y la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, hayan venido a Yucatán, en el caso de la directora de la Comisión Federal, y nos sentamos con representantes del sector empresarial, a hablar del tema energético, a discutir todas las propuestas que se le hicieron”.
Por ello, el mandatario agradeció que se haya autorizado 30 MegaWatts adicionales para Puerto Progreso, a través de una subestación que ya se está realizando y que muy pronto, en septiembre, entra en operación.
El propio Díaz Mena reconoció que existen problemas en las líneas de transmisión en comunidades yucatecas, por lo que expresó que las voces de los ciudadanos serán escuchadas antes de tomar decisiones, con relación a este tema.
“En Yucatán enfrentamos retos complejos, prosiguió, una red eléctrica insuficiente en muchos municipios, altos costos en el consumo familiar, falta de acceso a tecnologías limpias, un rezago histórico en la inversión energética, pero no vamos a postergar más estas decisiones”, aseguró.
El Gobernador enfatizó la importancia de tomar decisiones serias y con sustento técnico. “Estamos aquí para hacer un diagnóstico que nos lleve a tomar decisiones serias con sustento técnico y con responsabilidad compartida. Hemos construido una base legal robusta, creamos la ley de bienestar energético y pusimos en marcha la Agencia de Energía del Estado de Yucatán”, afirmó.
Por su parte, el secretario Técnico de Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Luis Hevia Jiménez, indicó que se realizará un ejercicio similar con el que se hizo para marcar las directrices del plan bautizado como Renacimiento Maya. “En concordancia, hoy incorporamos las voces de ciudadanos especialistas, empresarios y académicos para conformar una ruta clara y definida para garantizar el bienestar energético de nuestro estado. Por ello, este foro y los que le seguirán son ejercicios profundamente democráticos”, concluyó.