+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • El gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó obras en dos planteles educativos de San Antonio Xluch, que beneficiarán a más de 700 niñas y niños con espacios renovados y condiciones más dignas para el aprendizaje.

Joaquín Díaz Mena supervisó y constató los avances de dos importantes obras escolares en el sur de Mérida, como parte del compromiso de garantizar una educación de calidad con espacios dignos e infraestructura equitativa en todo el Estado, en respuesta directa a las demandas de madres, padres y docentes.

El mandatario acudió a la primaria Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en San Antonio Xluch I donde supervisó la construcción de un aula de usos múltiples y un área independiente para la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), proyecto que beneficiará a 392 estudiantes, con inversión de 1.7 millones de pesos.

La intervención fue una solicitud directa recabada durante los “Diálogos con el Pueblo”, y forma parte del esfuerzo por dignificar escuelas sin importar su ubicación.

“La educación no puede ser un privilegio para unos cuantos. Tiene que ser un derecho garantizado para todos los niños, desde una escuela del Campestre hasta una del sur de Mérida o cualquier otro punto del Estado”, declaró el gobernador.

Mientras tanto, en la escuela primaria Agustín de Iturbide, en San Antonio Xluch III, constató los avances de la construcción de un aula didáctica que, con inversión cercana a un millón de pesos, beneficiará a más de 330 estudiantes.

Además, anunció que se instalarán aires acondicionados en el área médica del plantel, se gestionará una nueva auxiliar de limpieza y se considerará la construcción de desayunadores en el próximo ejercicio fiscal.

“Seguiremos invirtiendo en escuelas como las de esta colonia, porque tan digna tiene que ser una escuela del norte de Mérida como una de San Antonio Xluch, San Felipe, Tekantó o Chikindzonot. La educación debe ser igual para todas y todos”, enfatizó.

Díaz Mena reiteró que su administración continuará impulsando obras que no solo representen infraestructura, sino respuestas concretas a las necesidades reales de las comunidades escolares, promoviendo valores, equidad e inclusión en el proceso educativo.

“Hoy, caminamos juntos, gobierno, comunidad, maestras y maestros, para hacer de estos espacios lugares donde nuestras niñas y niños no solo aprendan, sino también se formen como personas de bien”, añadió.