-
Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena la apertura del turno vespertino de atención a pacientes con Trastorno del Espectro Autista del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) del Estado.
El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Yucatán inauguró el turno vespertino de su clínica para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, y la Fundación Teletón, que permitirá atender en una primera etapa a 250 pacientes.
El gobernador, acompañado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, y el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, destacó que la ampliación del servicio representa “un paso gigante hacia un Yucatán donde todos tengan un lugar, donde nadie se quede atrás”.
El mandatario estatal resaltó que la clínica brindará atención bajo un modelo integral que incluye diagnóstico temprano, terapias personalizadas y acompañamiento familiar, con el objetivo de impulsar el desarrollo e inclusión social de los menores.
“Aquí nadie está solo. Hay un equipo completo que caminará junto a ustedes… Este espacio no sólo ofrece terapias: ofrece confianza, oportunidades y futuro para nuestras niñas y niños, porque cada niño con autismo no necesita compasión, requiere comprensión, empatía, apoyo y respeto”, apuntó el mandatario.
En este marco, Díaz Mena anunció que su administración trabaja para crear más espacios de atención, y que en 2026 iniciará la construcción del Centro Estatal para el Desarrollo del Espectro Autista (Cetea), bajo la coordinación del DIF Yucatán. Éste será el primero impulsado por un gobierno estatal en el sureste mexicano.
Por su parte, Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, afirmó que la apertura del nuevo turno representa el renacimiento del CRIT Yucatán. Subrayó que, con esta ampliación, el centro se convierte en el CRIT que atiende a más niñas y niños con autismo en toda la República Mexicana.
La presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, indicó que la ampliación horaria es una respuesta sensible a la necesidad de contar con más opciones de atención especializada, cercana y oportuna, recordando que estudios locales estiman que entre dos mil y seis mil menores en Yucatán forman parte de la comunidad con TEA.
Adicionalmente, Rocío Aguilar Ustaran, directora de Fundación Palace, anunció que en enero de 2026 la clínica iniciará una segunda etapa en el turno vespertino, con la que se atenderá a otras 250 familias, logrando un total de 500 pacientes en ese horario.
En el evento estuvieron presentes la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, y el director del CRIT Yucatán, Rodrigo Ruelas Villalón.