-
Diálogo e intercambio de saberes entre el público y rezadores mayahablantes invitados.
El Gran Museo del Mundo Maya, dependiente de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), fue sede del conversatorio “Biix: rezos y rituales funerarios”, un espacio enfocado en las tradiciones, rezos y prácticas que acompañan los eventos funerarios en diversas comunidades de Yucatán.
La actividad promovió el diálogo e intercambio de saberes entre el público y rezadores mayahablantes invitados, quienes son guardianes de la herencia espiritual de sus comunidades.
Los rezadores Juan Antonio Chim Dzul, de Chablekal; Manuel Dzul, de Yaxcabá; y Lorenza May, de Tahmek, compartieron sus experiencias y los significados simbólicos de los rituales que se realizan en sus localidades tras los Días de Finados, para despedir a los difuntos.
Los participantes enfatizaron la importancia de preservar estas prácticas, que mantienen el vínculo entre los vivos y sus ancestros mediante cantos, oraciones y ofrendas. Destacaron que estas expresiones de respeto y memoria involucran a toda la comunidad como parte de un proceso de acompañamiento y consuelo colectivo.
Asimismo, expusieron que el rezo, el canto y la palabra son mecanismos para reafirmar los lazos familiares y perpetuar los conocimientos transmitidos generacionalmente, reflejando la cosmovisión maya sobre la vida, la muerte y la trascendencia espiritual.
El encuentro permitió reconocer el papel fundamental de los rezadores, figuras que encarnan la memoria espiritual de los pueblos mayas y cuya labor es vital para la conservación de la tradición oral.
Al finalizar, los participantes señalaron la necesidad de valorar, visibilizar y documentar estas expresiones culturales para evitar su pérdida ante los cambios sociales y culturales contemporáneos.