+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • El Gobierno del Estado llevará esta estrategia a cuatro planteles más, beneficiando a más de mil 400 estudiantes y 138 docentes, para fortalecer la convivencia escolar, la salud mental y la prevención de riesgos.

Diversas dependencias del Gobierno del Estado firmaron un convenio de colaboración para implementar el modelo KAAB en secundarias de cuatro municipios del Estado, con el objetivo de fortalecer el bienestar socioemocional de adolescentes y promover entornos escolares más seguros.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) y la Secretaría General de Gobierno (SGG), con el respaldo del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), acordaron promover el modelo KAAB, cuyo nombre significa “miel”, en lengua maya, simboliza el trabajo en equipo y la vida en comunidad, y se centra en la prevención, la promoción de la salud mental, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y la construcción de una cultura de paz en el ámbito escolar.

Esta estrategia ya se aplicó con éxito en la secundaria técnica N° 82 de Umán, donde se registraron avances en convivencia, prevención de riesgos y desarrollo socioemocional.

Con base en estos resultados, de septiembre de 2025 a marzo de 2026 se ampliará a cuatro planteles más: la secundaria general Benito Juárez García, en Progreso, con 600 alumnos y 50 docentes; la secundaria técnica N° 50, en Tekit, con 510 alumnos y 44 docentes; la secundaria estatal José Tec Poot, en Ixil, con 218 alumnos y 22 docentes; y la secundaria general N° 42 Vicente Guerrero, en Yaxkukul, con 143 alumnos y 22 docentes.

En total, el programa impactará directamente a más de 1,400 estudiantes y 138 docentes, además de involucrar a madres y padres de familia en esta estrategia preventiva.

El convenio fue firmado por la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia; el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez; y Jorge Romo Mendoza, director de Administración de la SGG, acompañados de representantes de instituciones educativas, culturales y de salud, directores de los planteles participantes y aliados estratégicos en materia de prevención social.

Durante la firma, la directora del Cepredey resaltó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para acompañar a los adolescentes en su desarrollo y señaló que este esfuerzo responde al compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena con la prevención y que los jóvenes enfrentan a diario retos y tentaciones para los que muchas veces no están preparados.

“Aquí nuestra corresponsabilidad como Gobierno y como familias cobra sentido: brindarles las herramientas necesarias para reconocer factores de riesgo y tomar decisiones que les permitan crecer sanos, fuertes y con un proyecto de vida”, explicó.

Valle Valencia agregó que el Modelo KAAB genera entornos donde los adolescentes pueden conocerse mejor en esta etapa crucial de sus vidas, que servirá de brújula para la toma de decisiones futuras.

Por su parte, el titular de la Segey subrayó que la escuela es el espacio clave para impulsar la prevención y la formación integral, y que todo lo que se haga en favor de los jóvenes será fundamental frente a los retos que enfrentan, al tiempo que afirmó que la educación debe formar personas sanas, íntegras y con valores, capaces de participar en la construcción de una sociedad diferente.