+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Además de la muestra de altares, se realizarán otros eventos en diversas sedes.

La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán dio a conocer una serie de actividades culturales y artísticas que complementarán la celebración del Hanal Pixán en la capital yucateca-

La titular de la dependencia, Patricia Martín Briceño, dijo que el 31 de octubre, por parte de la Sedeculta, a las 10 de la mañana, se realizarán diversas actividades en torno a lo que es el Hanal Pixán, en el Gran Museo del Mundo Maya, donde habrá conversatorios en torno a estas celebraciones y la instalación de un altar conmemorativo, para que todos lo puedan visitar durante la jornada y prácticamente todo el mes.

Agregó que como parte de la agenda que busca fortalecer la tradición y el patrimonio yucateco, el 31 de octubre también se tendrá la presentación de una obra regional, en el Teatro Armando Manzanero.

Se trata de “Delirio teatral”, que es una obra del teatro regional que cada año para estas fechas se celebra. Es una producción de la Secretaría de la Cultura y las Artes, con libreto original de Rubén Chacón y Lord Albert, y dirección de Alicia García Rosado.

La puesta en escena combina humor, tradición y reflexión, y tiene un elenco de artistas yucatecos que reviven, desde el teatro, la visión festiva y espiritual que caracteriza a nuestro Hanal Pixan.

En noviembre, las actividades artísticas y culturales continuarán en el Gran Museo del Mundo Maya.

El 7 de noviembre, a las 11 de la mañana, en el Gran Museo del Museo Maya, se realiza el conversatorio rezos y rituales funerarios, con la participación de rezadoras de Tijolop, Tahmek y Chablekal, que también compartirán sus conocimientos sobre estas prácticas, rezos, lo que preserva toda la espiritualidad maya y fortalece la transmisión intergeneracional en el Estado.

Martín Briceño subrayó que todas las actividades son abiertas al público y tienen como objetivo que los yucatecos y visitantes se sumen a la celebración del Hanal Pixan. “Reafirmamos que la cultura y el patrimonio no son piezas del pasado, sino lenguajes vivos que nos ayudan a comprender quiénes somos y hacia dónde queremos ir”, afirmó.