+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Aprueban dictamen para que los ayuntamientos puedan acceder con claridad y certeza a financiamientos.

En sesión del Pleno del Congreso del Estado, fue presentada la iniciativa Entornos Escolares Saludables, por el diputado José Julián Bustillos Medina, con el objetivo de promover acciones que contribuyan al cuidado de niñas, niños y adolescentes en escuelas y comunidades de Yucatán, para fortalecer la protección integral de la educación y su salud.

Se plantea modificar la Ley de Salud, la Ley de Educación y la Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad del Estado, que incorpora conceptos clave como el Sistema Nacional de Educación, y la definición y regulación de los alimentos ultraprocesados, estableciendo criterios para restringir su consumo en planteles educativos y promover entornos escolares saludables, impulsando hábitos alimenticios equilibrados y estilos de vida sanos, mediante la colaboración entre autoridades educativas, sanitarias y escolares.

Bustillos Medina resaltó que la salud y la educación no pueden seguir caminando por rutas paralelas. “El aula no es sólo un espacio de aprendizaje académico, sino también un entorno donde se forman hábitos, se construyen valores y se define el futuro de nuestras niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.

En su intervención, la diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez presentó, por su parte, una iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley para el Reconocimiento y Garantía de los Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Yucatán, que incluye la obligación del Poder Ejecutivo y los entes públicos de diseñar políticas inclusivas, así como la creación de Consejos Municipales contra la Discriminación, para trabajar coordinadamente mediante un Consejo Estatal para fortalecer la inclusión y el respeto en la entidad.

“El hecho de vivir no se trata de ser todos iguales, sino de aprender a respetar las diferencias”, señaló, y explicó que la propuesta pretende crear un marco normativo estatal que respalde los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género, garantizando la no discriminación, la igualdad de oportunidades y el acceso pleno a los derechos laborales, educativos, de salud y de autodeterminación.

La diputada Zhazil Leonor Méndez Hernández presentó una propuesta para fortalecer el Programa Estatal de Vacunación, con el fin de garantizar el derecho universal a la salud, revitalizar los programas de inmunización como un bien público esencial, fortaleciendo la infraestructura, la logística y la comunicación en materia de vacunación en Yucatán.

“El objetivo de esta iniciativa es revitalizar los programas de inmunización como un bien público para la salud universal, proponemos incorporar estrategias de inteligencia digital que permitan mejorar el seguimiento de la cobertura de vacunación”, señaló la legisladora.

Durante la sesión fue aprobado por unanimidad el dictamen de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, mediante el cual se reforma el Decreto 39/2024, que autoriza los montos máximos de endeudamiento a los cuales pueden acceder los municipios del Estado, da claridad y certeza jurídica sobre el acceso a los financiamientos y los plazos para el pago de empréstitos, y establece que los créditos deben liquidarse dentro del mismo periodo de gobierno de cada administración municipal, a fin de no heredar deudas a las siguientes administraciones.