-
El director nacional del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, y el gobernador Joaquín Díaz Mena, visitaron uno de los primeros fraccionamientos en Kanasín.
“Fraccionamiento Girasoles de Kanasín”, ese es el nombre de uno de los desarrollos habitacionales que están construyendo en Yucatán bajo el programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En este punto se van a construir dos mil 400 casas, a solo cinco minutos del periférico de la ciudad de Mérida.
A este lugar acudieron el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza y el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien destacó el carácter social de este programa.
El mandatario dijo que desde el primer día, en la primera gira de trabajo la presidenta nos puso “más alta la tablita” y dijo: “Vamos por 20 mil viviendas en Yucatán, 10 mil de CONAVI y nueve mil 900 de Infonavit”.
“Y estamos aquí en este desarrollo de los Girasoles, en el municipio de Kanasín, para dar el primer paso hacia la construcción de un Yucatán más justo, más humano, con las familias que menos tienen y que necesitan un patrimonio para sus hijos”.
Ahora la meta para Yucatán se incrementó. Así lo hizo saber Romero Oropeza.
Dijo que al iniciar el programa de vivienda se habían programado nueve mil 500 viviendas para Yucatán, y a los yucatecos no les gustó esa meta, y ahora ya pasó a hacer una meta que está en el orden de 40 mil viviendas.
“La meta se incrementó en más del doble, y todavía nos siguen llegando propuestas que necesitamos verlas con el Gobierno del Estado, con los municipios, porque el déficit de vivienda en Yucatán es del orden de 178 mil familias que no tienen vivienda ni acceso a ella, pero tampoco podemos irnos a lo loco construyendo”, advirtió.
El titular del Infonavit también informó el número de casas que ya se están construyendo en Yucatán.
Reiteró que originalmente la meta era de nueve mil 500 viviendas, y que, a seis meses de haber iniciado la contratación, la construcción de las viviendas, en Yucatán ya hay en construcción tres mil 834, o sea, muchas más que la meta original.
Comentó que ese número de viviendas representa la inversión de ocho mil 275 millones de pesos, que se aplican en los municipios más poblados y comerciales de Yucatán, debido a que es ahí donde se concentra la clase trabajadora que le aporta al instituto.
Y especificó que en Umán se edifican cinco mil 664 casas; en Mérida, tres mil 552; en Kanasin, dos mil 488; en Progreso, mil 184; en Tizimín 866 y en Ticul 80 viviendas.
Señaló que, adicionalmente tienen programado firmar, de aquí a fin de año, la construcción de 12 mil 768 viviendas más, para lo que se piensa en dos predios en Kanasín, con siete mil 300 casas; en Ucú, tres mil 600 viviendas, y en Mérida mil 800 viviendas. “En total estamos en análisis de 37 mil 453 viviendas por construir todavía”, señaló.
Además, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá otras 10 mil, para llegar a un total de 50 mil casas en Yucatán, para este programa de la jefa del Estado Mexicano.