-
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le concedió un amparo para impedir que continúe la distribución de un libro de texto llamado “Proyectos Comunitarios” en donde Córdova Vianello es nombrado.
Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del INE, al parecer, esta vez le ganó la disputa en los tribunales a la 4T, o más bien a la SEP, pues la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le concedió un amparo para impedir que continúe la distribución de un libro de texto llamado “Proyectos Comunitarios” en donde Córdova Vianello es nombrado.
Y seguro se preguntarán nuestros amables lectores del por qué nombran a Córdova en los libros de texto gratuitos. Pues en la lectura, donde se comparten ejemplos de odio y racismo a pueblos originarios, se cita el suceso de 2015 cuando Lorenzo Córdova era presidente del INE, y presuntamente hizo burla de la forma de hablar de un representante de los pueblos indígenas.
El asunto surgió cuando esto sucedió mientras platicaba con Edmundo Jacobo, entonces secretario ejecutivo del órgano electoral, plática fue filtrada a los medios de comunicación, siendo virales por esta controversia.
En su defensa, Córdova Vianello argumentó que fue víctima de espionaje, ya que el audio corresponde a una conversación privada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, no niega lo dicho en la plática, pero sostiene que el audio está fuera de contexto y no equivale a un acto de “odio y racismo para fomentar prácticas genocidas”.
Tras la resolución de la sala de la corte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los ministros salientes terminarán su ciclo con las últimas acciones en defensa del racismo de una persona.
A pesar de la resolución de la SCJN, la SEP ha informado que la distribución de los libros de texto se realizó al 100 por ciento en todo el país, los cuales ya están esperando a los niños que los usarán en el ciclo 2025-2026.