+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Ya se trabaja en la consecución de los permisos de construcción de 10 mil casas.

El programa Viviendas del Bienestar tiene proyectado la construcción de 10 mil viviendas para Yucatán. Sin embargo, para cumplir con el desarrollo de estas casas se necesitan los terrenos donde se van a edificar. El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, dijo que ya se está trabajando para conseguir los permisos para luego poder construir las viviendas.

Señaló que la búsqueda de terrenos ha sido compleja, ya que a veces estos pueden tener vestigios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o ser de propiedad ejidal, lo que requiere de asambleas y trámites ante dependencias como la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN), procesos que pueden demorar hasta un año.

El mandatario informó que la mitad de los municipios han levantado la mano para coadyuvar con este programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Una vez que se hagan en estos tres municipios (Yobaín, Tepakán y Mérida) se sigue trabajando en los otros que ya aportaron terrenos, que en este momento son 53 municipios más (donde los alcaldes ya manifestaron el interés de donar el terreno), se revisa la documentación, y si la CONAVI nacional le da la palomita, es porque todo está en orden, y se van a ir abriendo inscripciones en los demás municipios”, aseguró.

Se espera que en el 2025 se inicie la construcción del más del 50 por ciento de las casas programadas para Yucatán. El gobernador confía en que el Estado alcance la meta de 10 mil viviendas en total. En ese sentido, hizo un llamado a los alcaldes.

“Ahora, este año, nosotros vamos por seis mil viviendas, por lo menos. Aquí invito a los alcaldes a que, si por algún motivo un terreno fue rechazado, busquemos otro lo antes posible para ponerlo a disposición de la CONAVI para que no haya ningún pretexto de que un municipio no pueda tener este apoyo de vivienda”, concluyó.