+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Dividirán por zonas la inscripción, informó el delegado de la Secretaría del Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez.

Los alrededores de la Delegación de la Secretaría del Bienestar estaban congestionados por la presencia de personas que buscaban sus respectivos registros en uno de los programas del Gobierno Federal.

Para evitar esta acumulación de personas, a partir de este martes dividirán por zonas la inscripción para el programa Mujeres Bienestar.

El delegado de la Secretaría del Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, informó que iniciarán en el oriente de Mérida a partir de este martes.

“Y vamos a iniciar mañana con un punto en la zona oriente. Para toda la gente que vive por esas colonias de la zona oriente, estoy hablando de Pacabtún, Vergel, Kuculcán, todas esas colonias, Morelos Oriente. El 5 (martes), 6 y 7 vamos a estar en el CBTIS 95”, informó.

“Es un punto que ya se ha utilizado antes para registrar a las personas y ahí sí pueden acudir todas las letras, pero que vivan en la zona oriente para que no tengan que trasladarse hasta otro punto más lejano. Invitamos a que estén de nueve de la mañana a dos de la tarde. Así lo haremos también con la zona sur. Nada más que ahí será en el Deportivo Villapalmira, también muy conocido.

En el sur será del 8 al 10 de agosto, para luego mudarse al poniente de la capital yucateca.

En el caso de la zona poniente vamos a estar en la inalámbrica de nueve de la mañana a dos de la tarde, el 11, 12 y 13 de agosto.

Y vamos a estar también en zona norte y centro el 14, 15 y 16 de agosto, en el IDRY, de nueve de la mañana a dos de la tarde.

Asimismo, el delegado de la Secretaría del Bienestar recordó que ya en ciudades como Mérida y Progreso es a partir de los 60 años de edad.

Indicó que es una pensión de tres mil pesos bimestrales, que inició en octubre pasado, pero con la particularidad que en lugares como Mérida, Progreso, Tixcocob, empezamos el registro con 63 años cumplidos y teníamos este compromiso porque a la gente les decíamos, «Sí, vamos a garantizar la pensión para todas a partir de los 60, pero pues vamos a iniciar primero, vamos a priorizar con las zonas de alta presencia indígena y así se hizo y quedaron pendientes algunos municipios y ahora ya estamos completando el registro. Por eso, en gran medida, las mujeres han respondido muy bien y están aquí presentes con el registro de la pensión a mujeres bienestar de 60 a 64 años”, aclaró.