-
Más de 400 voluntarios de empresas, organizaciones civiles, autoridades estatales y municipales, así como ciudadanía comprometida, participaron en la recolección de más de mil 860 kilos de residuos en Chuburná Puerto.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán, llevó a cabo una jornada de limpieza de manglar en Chuburná Puerto, en la que se recolectaron mil 866.8 kilogramos de residuos.
Estas labores forman parte de una estrategia integral para la restauración y preservación de los ecosistemas costeros del Estado, con las que se envía un firme mensaje de conciencia ambiental y participación ciudadana.
El evento, realizado en el marco del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares y el sexto aniversario de Limpiemos Yucatán, contó con la participación de 432 voluntarios provenientes de diversas empresas, de organizaciones civiles, autoridades estatales y municipales, así como ciudadanía comprometida que, desde temprana hora, se sumó activamente a esta causa.
La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, agradeció la participación de los distintos sectores sociales, destacando que estas acciones no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental en zonas vulnerables, sino también a transformar los residuos mediante procesos de reciclaje, valorización y coprocesamiento.
Se detalló el esquema de separación de residuos implementado, que permitió clasificar adecuadamente el PET, vidrio, aluminio, basura general y llantas, con apoyo logístico de Ecoce A.C., encargada de garantizar el destino final de los materiales reciclables.
Por su parte, Fernando Méndez Alfaro, fundador de Limpiemos Yucatán, recordó los orígenes de este movimiento ciudadano, e hizo un emotivo llamado a actuar desde lo local para transformar lo global: “Pequeñas acciones hacen grandes cambios”, una frase que —dijo— honra la memoria de su hermano, cofundador de la iniciativa.
Al hacer uso de la palabra, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, subrayó que esta actividad forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y reconoció a Yucatán como un Estado pionero en la implementación de estas tareas.
En su mensaje, hizo un llamado a avanzar hacia una cultura ambiental consciente, que permita, en el futuro, dejar de realizar estas limpiezas gracias a una ciudadanía que ya no contamine. “Lo que estamos haciendo es para bien de todos”, afirmó.
Además de la recolección de residuos, se llevaron a cabo actividades educativas y culturales, como observación de aves, a cargo del colectivo Biología en tu Comunidad, y un mercado local que ofreció productos y servicios de emprendedores regionales, con el objetivo de fomentar el consumo responsable y apoyar a la economía social y solidaria.