-
La actividad más reciente, 21 animalitos atendidos en la capital campechana.
Tan solo en lo que va de 2025, la Alcaldía de Campeche ha esterilizado a cerca de 791 animales con acceso a calle, a través de la Subdirección de Protección al Medio Ambiente, dio a conocer su titular, Ana Alexandra González Marín.
Los más recientes fueron 21 animales esterilizados, con lo que se combate la sobrepoblación de perros y gatos callejeros, el maltrato animal del que suelen ser objeto y la prevención de enfermedades zoonóticas.
La Alcaldía de Campeche ha mostrado sensibilidad al tema que significan los animales en situación y con acceso a calle. Por eso, en cumplimiento del marco legal existente, que protege los derechos de los animales a una vida libre de violencia, mantiene el Programa Permanente de Esterilización.
Esta semana, la Subdirección de Protección al Medio Ambiente intervino 21 animales en el Centro de Esterilización Permanente y Albergue Temporal (CEPAT), con lo que suman 791 animales esterilizados, previniendo así la sobrepoblación de hasta cinco mil animales en situación de calle.
“Tal como lo instruyó la alcaldesa Biby Rabelo, continuamos con nuestra campaña permanente de esterilización, la cual es muy importante. Hoy fueron intervenidos 21 animalitos. entre perros y gatos que ya fueron esterilizados, con los que llegamos a los 791, tan sólo en 2025, y evitamos, así, evitamos el nacimiento de más de cinco mil perros y gatos que irían directo a las calles” , precisó.
González Marín recordó a la población que este programa es gratuito, dirigido exclusivamente a propietarios o responsables de animales en situación de calle o con acceso a calle que viven en algún nivel de vulnerabilidad. Para beneficiarse de este programa es necesario consultar las bases en la página de Facebook: Protección al Medio Ambiente, de la Alcaldía de Campeche, por lo que pidió a la población su comprensión, y corresponsabilidad.
A lo largo de los últimos siete años, esta Subdirección ha logrado la esterilización efectiva de cerca de 10 mil animales entre perros y gatos, promoviendo una vida animal libre de violencia, mejorando la calidad de vida de estas especies, evitando la sobrepoblación, propiciando la salud veterinaria de estas especies y previniendo las enfermedades zoonóticas, entre otros beneficios integrales, concluyó Ana Alexandra González.