-
Su enfoque está centrado en el aprendizaje de oficios como corte y confección, bordado, pintura textil, urdido de hamaca, cocina y repostería, manualidades, tejido y cultora de belleza.
A través de talleres que promueven la capacitación, la cultura, el fortalecimiento emocional y el autoempleo, más de dos mil 100 yucatecos concluyeron este ciclo 2024–2025 en los Centros de Desarrollo Municipales y Urbanos del Sistema DIF Yucatán.
Las personas demostraron todo lo adquirido en estos lugares, que tienen presencia en 39 municipios.
Como parte de las clausuras en estos sitios hubo pasarelas, exposiciones, demostraciones y convivencias comunitarias.
Los Centros de Desarrollo Municipales ofrecen alternativas accesibles de crecimiento personal, especialmente para mujeres, personas mayores y quienes buscan fortalecer su autonomía y mejorar su calidad de vida.
Su enfoque está centrado en el aprendizaje de oficios como corte y confección, bordado, pintura textil, urdido de hamaca, cocina y repostería, manualidades, tejido y cultora de belleza.
En Mérida, los tres Centros de Desarrollo Urbano —Humberto Lara y Lara, Castilla Cámara y María Luisa—atendieron a cerca de mil 163 personas, principalmente en actividades culturales, físicas y de fortalecimiento personal, como jarana, zumba, regularización escolar, estilismo, jazz, tae-kwon-do, serigrafía y computación. Las ceremonias de clausura se realizaron con éxito en la Universidad Modelo.
Durante las clausuras realizadas en Tixpéhual y Ticul, la presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, reconoció la importancia de estos espacios como motores de transformación comunitaria.