+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Rinden protesta para fortalecer el trabajo conjunto e impulsar políticas públicas que transformen la salud de las comunidades.

Con la representación de la gobernadora Layda Elena Sansores San Román, la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, encabezó la instalación y toma de protesta de la Red Campechana de Municipios por la Salud, que fortalecerá la coordinación con los municipios a través del impulso de políticas públicas para prevenir y detectar de forma oportuna enfermedades que afecten el bienestar de la población.

Al dirigirse a los integrantes del Consejo Directivo 2025–2027, que lo conforman alcaldes y alcaldesas de los 13 municipios, aseguró que el Gobierno de Todos tiene la convicción de que la salud es el pilar del desarrollo, bienestar y justicia social, por lo que la Red es importante por ser el foro donde los municipios expresan sus preocupaciones y generan proyectos de promoción sobre el autocuidado.

“Hoy, destacamos este espacio de interacción entre la Secretaría de Salud y los gobiernos locales, pues es el escenario de asesoría, análisis y toma de acuerdos en búsqueda del bienestar de los campechanos, permitiendo que le demos solución a los problemas que amenacen la salud de la población”, enfatizó Castillo Avendaño.

Aseguró que el sector se ha enfrentado a desafíos recientes como brotes de sarampión, tos ferina, dengue, fenómenos meteorológicos y problemas comunes que requieren del esfuerzo coordinado para su atención.

Informó que previo a la elección del Consejo, se reunieron con las autoridades municipales y directivos del sector, para analizar las acciones de sus Comités Municipales de Salud, requisito fundamental para encauzar las necesidades poblacionales respecto de los determinantes sociales, ambientales y personales que prioriza atender el dengue, la rabia, sobrepeso, obesidad, violencia, igualdad de género, paludismo, prevención de accidentes, salud mental, de la mujer y adicciones.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Antonio Jiménez Gutiérrez, manifestó que se debe procurar la coordinación entre los municipios, el Estado y el Poder Legislativo para dar atención prioritaria a las Casas de Salud para garantizar la atención de calidad en zonas rurales.

El consejo directivo lo conforman los presidentes municipales de Escárcega, Juan Carlos Hernández Rath, como presidente; de Hopelchén, Hiram Aranda Calderón; secretario de Coordinación; de Candelaria, Jaime Muñoz Morfín, como secretario de Seguimiento y Evaluación.