+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • La Secihti y el Cinvestav llevan a niñas y niños de Yucatán a explorar los ecosistemas marinos y descubrir su interés por la ciencia.

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) puso en marcha el programa Faros del Conocimiento, con el objetivo de despertar el interés de niñas y niños de comisarías rurales por el quehacer científico, los ecosistemas marinos y el origen de la vida en la Tierra.

Gracias a esta iniciativa, realizada en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Mérida, más de 500 niños y sus tutores visitarán durante julio y agosto el puerto de Chuburná, donde participarán en actividades lúdicas como Buceadoras por un día, Casita de plásticos, Historias del mar: navegando entre palabras y Polinizadores de la duna costera.

Al inaugurar el programa, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que esta acción es clave para generar conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas marinos, las playas y los mares, así como para fomentar vocaciones científicas desde la infancia. Asimismo, recordó que próximamente se construirá la Universidad del Mar, que ofrecerá una nueva oportunidad para estudiar los temas del litoral yucateco.

“Con esperanza y convicción, creemos que las niñas y niños serán quienes generen una nueva conciencia, pero esa conciencia se forma con experiencias como esta. ¿Cómo cuidarán el plasma marino si no saben qué hay ahí o por qué es importante no dejar basura en la arena?”, expresó la funcionaria estatal ante el alcalde de Progreso, Erik Rihani González.

Por su parte, la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias en la región sureste, y responsable del programa, Dalila Aldana Aranda, agradeció la alianza con la Secihti para reactivar Faros del Conocimiento, el cual surgió hace una década y hoy regresa con más fuerza. También reconoció la participación de estudiantes de posgrado del Cinvestav por su entusiasmo y compromiso.

En su intervención, Rihani González aseguró que esta experiencia marcará de forma positiva la vida de las infancias participantes. “Es un orgullo ser anfitriones de este evento, donde niñas y niños de otras partes del Estado viven una experiencia científica en nuestras playas”, dijo.

En esta primera jornada participaron niñas y niños del comedor comunitario Zarigüeyas, del sur de Mérida. Las actividades, que incluyeron una visita a la playa, contaron con el respaldo de Protección Civil de Yucatán y de la Policía Municipal de Progreso.

Estuvieron presentes en el acto inaugural las sub secretarias de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, y de Ciencia y Tecnología, Carmen Díaz Novelo, así como la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano, y las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y María Esther Magadán Alonzo.