+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Mérida destaca además como la segunda ciudad más segura de Norteamérica, sólo por debajo de Quebec, Canadá. Las claves para vivir en paz, cercanía, cuidado y comunidad, afirma la alcaldesa.

Todos los días se refuerzan la seguridad y la paz social en la ciudad mediante la cercanía, el cuidado y la promoción del sentido de comunidad, que son elementos claves para vivir en armonía. Todo ello, desde el ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada.

La alcaldesa aseguró que “la seguridad es la base de las ciudades ordenadas y con calidad de vida, y la construimos de manera permanente acercando todos los servicios y programas sociales a cada rincón, buscando garantizar una atención primordial a las necesidades de los meridanos”.

Con base en datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 2025, la capital yucateca se coloca como la más segura del país, ocupando el primer lugar con menor incidencia delictiva al registrar alrededor de 100 delitos por cada 100 mil habitantes, es decir una tasa mucho menor en comparación con la media nacional de 632.1 delitos.

Además, Mérida destaca como la segunda ciudad más segura de Norteamérica, sólo por debajo de Quebec City, Canadá, según CEOWORLD Magazine 2024.

“Estos resultados se traducen en más oportunidades para los meridanos con la llegada de más turismo y de empresas que ofrecen más y mejores empleos, combatiendo así la pobreza laboral. Además de contar con mejores servicios de manera sostenible, que permitan reforzar el tejido social en cada comunidad de nuestro municipio”, afirmó Cecilia.

En el cuarto trimestre de 2024, solo el 18.9 por ciento de la población meridana presentó un ingreso laboral inferior a la canasta alimentaria, doblemente menor al dato nacional de 35.4 por ciento, posicionando a Mérida como la quinta ciudad con menor porcentaje de población con ingreso insuficiente para la alimentación básica.

Por su parte, la Policía Municipal realiza una importante labor de aproximación y cuidado en el primer cuadro de la ciudad, y en zonas que atienden los guardaparques, y se ha intensificado la estrategia de prevención de adicciones y delincuencia con programas como D.A.R.E. en escuelas de educación básica.

En la presente administración se ha dotado de mejores equipos, instalaciones más dignas y espacios adecuados para los elementos que a diario arriesgan su integridad para proteger a la ciudadanía.

A la fecha, se han instalado 10 botones de “Alerta Segura” en el primer cuadro de la ciudad, los cuales permanecen vigilantes las 24 horas del día para responder al llamado de auxilio de la población.

También se cuenta con estrecha coordinación con instituciones de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno, y la activa participación de la ciudadanía en la denuncia y la corresponsabilidad.

En este sentido, el programa “Vecinos Vigilantes” ya cuenta con comités por toda la ciudad para fomentar la colaboración activa entre la comunidad y las autoridades, permitiendo que cada meridano participe en la construcción de un entorno más seguro y confiable.