-
Parte ineludible de la oferta cultural de Mérida.
Con más de 80 bailarines en escena y orquesta en vivo, este 7 de julio la Vaquería Yucateca festejará su 43 aniversario, con una colorida y alegre fiesta en punto de las nueve de la noche, en los bajos del Palacio Municipal.
Ataviadas las mujeres con coloridos ternos y rosarios de filigrana, y los hombres, con filipina blanca y elegantes alpargatas, el grupo folklórico deleitará a los asistentes con repertorio musical que incluye los acordes de la jarana “Aires Yucatecos”, sones y jaranas tan conocidas como “Nicté Ha”, “Las mujeres que se pintan”, “Chinito koy koy”, entre muchas más, hasta llegar al tradicional son de jaleo, el “Torito”. También participarán los maestros Sergio Cámara Gurbiel, como declamador, y Raúl Lam Medina como conductor del programa.
La historia de este espectáculo, que se ha consolidado dentro del gusto del público local y extranjero, inicia en 1982, cuando el director de Cultura y Turismo, Luis Pérez Sabido, buscando un espacio digno para las presentaciones de la vaquería a cargo del grupo folclórico de la institución, realizó la adaptación en la parte posterior del Palacio Municipal, actualmente conocido como El Jardín de los compositores.
Debido al éxito, en 1985, a iniciativa del alcalde Herbé Rodríguez Abraham, se trasladaron al frente del Palacio Municipal, donde hasta la fecha se siguen efectuando.
Hace algunos años, a las presentaciones de la vaquería se integraron los ballets Folclóricos Representativo y Folclórico del Adulto Mayor, siendo actualmente cinco Ballets Folclóricos de alta calidad con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida, dirigidos por: Irene Andrade Burgos (Titular), Evelin Arzápalo Caballero (Infantil), Joel Agustín Baas Baas (Juvenil), Jairo Aban Zapata (Representativo) y Omar Ortiz Canul (Adulto Mayor).
Desde entonces, forma parte de la Semana Meridana y, cada lunes, en el Palacio Municipal, con el fin de preservar y difundir las tradiciones. Se puede admirar a los ballets Folclóricos del Ayuntamiento de Mérida, acompañados por la Orquesta Jaranera de la misma institución, dirigida actualmente por el maestro Edwin Irineo Canul Cuxim.