+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Liberty Networks que trabaja Latinoamérica y El Caribe, ingresa al servicio en México, con miras a aprovechar el crecimiento del sector; inició ya operaciones en el sureste.

En la vorágine actual de las telecomunicaciones, Liberty Network se ofrece como una muy viable opción de servicio, dirigido a mayoristas y suministradores de internet en el sureste y centro del país, pues ya ha abierto un nodo en Mérida, destinado a crear un anillo de cobertura en la Península de Yucatán, y trabaja en la instalación de un cable submarino de alta tecnología para surtir, a través de Veracruz, al centro del país.

Así lo dio a conocer el director principal de Ventas al por mayor de Liberty Network, Axael Arteaga, quien señaló que la empresa que representa maneja inversiones de 250 millones de dólares, con alrededor de 10 mil empleados, y anunció la puesta en operación de dos nuevos puntos de presencia, uno en la ciudad de Campeche, y el otro en Chetumal.

Explicó que en la actualidad trabajan en más de 30 países y entre su infraestructura cuentan con 17 mil kilómetros de fibra terrestre de alta capacidad y más de 50 mil kilómetros de red submarina, la más grande y moderna de la región, a la par de ocho centros de datos.

Destacó que, en el caso de México, es el segundo mercado potencial de servicios de telecomunicaciones en Latinoamérica, sólo después de Brasil, y que el Estado de Querétaro ha tenido un gran crecimiento en la demanda de los servicios, pues los gigantes de la industria informática, como Google, Amazon y Microsoft, por citar algunos, se están instalando en esa zona.

Es por ello, que Liberty Networks, previendo la necesidad de servicios de telecomunicaciones en esa región del centro del país, trabaja en la implementación del primer Cable Submarino Internacional en el Golfo de México, que conectará Colombia, México, Panamá y Estados Unidos, con longitud de cinco mil 500 kilómetros, denominado MANTA, el cual estaría listo en tres años.

Al conectar con Veracruz, desde ahí se surtiría del servicio a Ciudad de México y Querétaro, con alta velocidad y la más baja latencia posible, un 50 por ciento menos que la que actualmente registran los suministros de internet tradicionales.

En el caso de la región sureste, Axael Arteaga dijo que la intención es general un aro de configuración única, anillado con dos estaciones de cable y puntos de presencia en Cancún, Mérida, Campeche, Chetumal y Tulum, además de estar conectados con el sistema ARCOS, que actualmente provee la ruta más rápida de internet y la costa este de EU y Europa.

Esta estrategia es un trabajo de visión a futuro, previendo la entrada en acción del servicio de cable submarino MANTA, en tres años, con lo que esta empresa se define como el principal proveedor de servicios de telecomunicaciones en Ltinoamérica y El Caribe.

En referencia a Campeche, el ejecutivo dijo consideró que la entidad presenta entre sus ventajas encontrarse en plena transformación, impulsando la

digitalización del sureste mexicano, estar recibiendo inversiones clave en infraestructura e innovación tecnológica y ser reconocida por su potencial estratégico para rutas marítimas y desarrollo energético.