+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Se abordaron temas fundamentales para el presente y futuro del sector pesquero y acuícola en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables.

A través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY) se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables con el objetivo de continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil, para consolidar políticas públicas integrales en la materia.

El objetivo es que se impulsen una pesca y acuacultura verdaderamente sustentables, garanticen el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y mejoren la calidad de vida de quienes dependen del mar.

En el encuentro, la titular de la SEPASY, Lila Frías Castillo, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas y operativas de los pescadores y acuicultores, al igual que fomentar entre las personas involucradas el uso de prácticas responsables que aseguren la conservación de los recursos marinos.

Al presentar el reporte de acciones del gobierno estatal en materia de pesca y acuacultura de octubre a abril, señaló la relevancia del programa «Seguridad en el Mar», y recordó que este forma parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena para mejorar las condiciones de seguridad de quienes dependen del mar.

Dijo que las condiciones de seguridad de los pescadores se fortalecerán con el otorgamiento de apoyos en especie, como chalecos salvavidas, radios de banda marina con GPS integrado, kits de seguridad con bengalas, y capacitación en el uso adecuado de estos equipos.

Asimismo, reiteró la voluntad gubernamental de seguir impulsando al sector pesquero por lo que el Consejo constituirá un espacio de diálogo y consulta con sesiones permanentes, en las que sobresalgan la participación continua de todos los actores involucrados.

En esta sesión se abordaron temas fundamentales para el presente y futuro del sector pesquero y acuícola en la entidad, destacándose las estrategias de repoblación del mero que contemplen acciones de monitoreo científico y programas de reproducción.

También se presentaron avances en materia de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal, así como mecanismos para garantizar el cumplimiento de las vedas y la trazabilidad de los productos pesqueros.

Por su parte, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, presentó el proyecto estadístico del cierre de las pesquerías de Yucatán al 2024, en tanto que el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) compartió los proyectos de investigación nacionales y estatales en el ámbito de la pesca y acuacultura.

Otro punto clave de la agenda fue el impulso a la acuacultura y maricultura como alternativas sostenibles que permitan diversificar la producción y generar mayores oportunidades económicas para las comunidades costeras.