-
Se resaltó la importancia de fomentar la convivencia pacífica y prevenir la escalada de conductas que puedan derivar en delitos, desde un enfoque restaurativo, preventivo y educativo, priorizando el diálogo.
Se realizó la primera sesión del año del Consejo Estatal de la Prevención Social, enmarcado en el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY).
El objetivo es coordinar e implementar políticas, programas, estrategias y acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia.
En esta primera sesión se presentaron los resultados de las acciones en materia de prevención del CEPREDEY durante diciembre de 2024 y el primer trimestre del 2025.
Se informó que en diciembre se llevaron a cabo 20 actividades en cuatro diferentes municipios, con la participación de 423 personas.
Durante el primer trimestre del año se han implementado acciones como la reestructuración de la Banda de Marcha MUUK BÁALAM, con el objetivo de reducir las conductas delictivas y violentas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes mediante la entrega de apoyos económicos que les permitan continuar con las actividades musicales y culturales.
De igual manera con el objetivo de implementar un modelo que permita identificar, atender y analizar adolescentes, tutores y agentes de la comunidad, se creó el Modelo de Intervención Kaab, en donde se busca promover la activación y potencialización de espacios públicos mediante propuestas artísticas, culturales y comunitarias, garantizando el acceso, disfrute y participación de los recursos culturales como un derecho fundamental.
Durante la sesión se resaltó la importancia de fomentar la convivencia pacífica y prevenir la escalada de conductas que puedan derivar en delitos, desde un enfoque restaurativo, preventivo y educativo, priorizando el diálogo.
El evento destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana en el diseño y la implementación de políticas, estrategias, programas y acciones en materia de prevención social, ya que se reconoce la participación de todas y todos para construir un entorno seguro y armonioso para las futuras generaciones.