+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • Por indicación de la alcaldesa Cecilia Patrón, el Ayuntamiento de Mérida rehabilita sistemas de agua en siete comisarías.

El Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de ocho sistemas de agua potable en siete comisarías de la ciudad, lo que permitirá una distribución más eficiente del vital líquido en beneficio de miles de habitantes de esos lugares.

Con una inversión de casi 9.5 millones de pesos se trabaja en la rehabilitación de los sistemas de las comisarías de Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, Noc-Ac, San Pedro Chimay, Oncán, y los sistemas I y II de la comisaría de Molas.

Debido a varios reportes ciudadanos de deficiencias en el suministro de agua en la comisaría de Santa Gertrudis Copó, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, instruyó que se revisara el sistema de esa comunidad y se tomaran las medidas necesarias para mejorar el servicio.

De esta manera, y mediante inversión de un millón 620 mil pesos, se rehabilitó el sistema de Santa Gertrudis Copó, beneficiando a una población de por lo menos mil 685 habitantes, de acuerdo con el censo de población de 2020, quienes ahora gozarán de una mejor presión en la red.

Los trabajos en Santa Gertrudis llevan un avance de 95 por ciento y consisten en la rehabilitación de la caseta de operación y control, tren de descarga, columnas, equipos electromecánicos (bomba, motor), cercado perimetral, automatización del sistema de control, transformador, instalación de tablero de control, y la colocación de medidor de gasto de equipo de bombeo.

El anterior sistema de esta comisaría impedía ofrecer un servicio eficiente debido a que contaba con un pozo y una bomba de 15 HP (caballos de fuerza), con capacidad para surtir 15 litros de agua por segundo, pero que debido a su desgaste, por el tiempo de uso, estaba surtiendo solo 12 litros por segundo, además de que se detectaron varias fugas en la red de distribución.

El moderno sistema cuenta con un pozo nuevo y una bomba de 25HP, que surte 25 litros de agua por segundo, más del doble que el sistema anterior, y se repararon las fugas de las tuberías de tres y cuatro pulgadas de la red. El antiguo sistema se mantiene funcional, pero ya no será necesaria su operación.

Las nuevas instalaciones permiten también que se ofrezca un bombeo constante durante 13 horas, de seis de la mañana a siete de la noche, lapso en el cual la presión se mantiene en niveles óptimos y sin variaciones, es decir el agua puede subir a la misma altura durante esas 13 horas.

En contraste, debido a sus condiciones, el sistema anterior sólo se podía operar durante 12 horas al día, pero no de manera constante, sino en intervalos de cuatro horas, lo que afectaba también la presión, ya que el bombeo se suspendía cuando el equipo alcanzaba su máxima capacidad de bombeo y, al reanudarse, lo hacía con una presión mínima hasta alcanzar gradualmente su máxima capacidad.

Además, el Ayuntamiento de Mérida trabaja en la rehabilitación de los sistemas Santa Cruz Palomeque con una inversión de un millón 187 mil 619.58 pesos; Dzununcán, un millón 223 mil 017.11 pesos; Noc-Ac, un millón 127 mil 177.05 pesos; San Pedro Chimay, un millón 209 mil 588.08 pesos; Oncán, un millón 127 mil 177.05 pesos; Molas sistema I, 977 mil 931.82 pesos y Molas sistema II, 988 mil 091.08 pesos.

La actual administración municipal, que encabeza Cecilia Patrón, planea rehabilitar este año 22 sistemas de agua de sus comisarías.