+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news
  • La temporada cerrará la formación profesional de 20 actores y actrices, integrantes de la XVIII generación de la Licenciatura en Teatro y el público podrá disfrutar de esta puesta en escena en las funciones que tendrán lugar en la Caja Negra, foro escénico de la UNAY, del 12 al 14 y del 16 al 22 de mayo a las 20:00.

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) anuncia la temporada de teatro de El Balcón, un montaje contemporáneo que da muestra de la consolidación de la formación profesional escénica.

La obra, dirigida por Randia Escalante, es una adaptación de la pieza original del francés Jean Genet, conocida por su poética que profundiza en temas de identidad, ilusión y poder, desde una mirada crítica y provocadora.

La temporada cerrará la formación profesional de 20 actores y actrices, integrantes de la XVIII generación de la Licenciatura en Teatro, con lo que darán muestra de la consolidación de la educación artística en Yucatán, alineados a la búsqueda de la transformación, la valoración crítica constructiva y la reflexión sobre nuestra identidad, valores que el Renacimiento Maya, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, considera esenciales para el desarrollo de la sociedad yucateca.

La secretaria Académica de la UNAY, Ena Evia Ricalde, informó que la temporada es el resultado del esfuerzo y dedicación de casi 30 artistas, incluyendo 20 actores y actrices integrantes de la XVIII generación de la licenciatura en Teatro, quienes participaron en la producción, escenografía, iluminación y demás elementos escénicos.

Además, ocho docentes supervisaron el proceso y la calidad creativa que podrá disfrutar el público en las funciones que tendrán lugar en la Caja Negra, foro escénico de la UNAY, del 12 al 14 y del 16 al 22 de mayo, a las 20:00.

Expuso que la elección de El Balcón como puesta de egreso refleja la inquietud por explorar narrativas que invitan a la reflexión y que resuenan con un espíritu crítico, valores que la UNAY fomenta activamente.

Se trata de un testimonio de la madurez y el deseo de confrontar las complejidades del ser humano y la sociedad a través del teatro. Genet en su visión provocadora, nos invita a cuestionar las máscaras que portamos y las estructuras de poder que nos rodean.

En conferencia de prensa, la directora de escena, Randia Escalante, destacó que esta obra permite a las y los artistas encontrar poéticas personales que, al cruzarse con otras, hacen posible entender el teatro y la teatralidad como una búsqueda constante de discursos desde lo social, lo político, lo estético, lo ético, entre otros conceptos actuales.

“En este proceso creativo, hemos estado trabajando desde el encuentro y el enfrentamiento con la imagen distorsionada, desde un espejo que nos refleja y de cómo estas distorsiones nos llevan hacia el esperpento, hacia el grotesco, hacia todo aquello que generalmente tratamos de mantener en la contención y que aquí en esta casa de las ilusiones se permite o se obliga a salir. Nos enfrentamos a la pregunta ¿qué es lo que es ficticio y qué lo verdadero?”, explicó.