- En dos semanas se ha llegado a 90 municipios y en los siguientes días se alcanzarán los 106.
Las mesas de registro al programa Mujeres Renacimiento han llegado a 90 municipios del Estado, a tan sólo dos semanas de su lanzamiento, y próximamente se logrará la cobertura de todo Yucatán.
De esta forma, se reafirma el compromiso de dar justicia a las madres autónomas, quienes con valentía y sacrificios sacan adelante a sus familias, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
El mandatario encabezó el arranque, en Tixkokob, de las inscripciones a este esquema. Ahí, el titular del Ejecutivo estatal señaló que en su gobierno es prioridad acompañar y respaldar a este estrato de la sociedad, como un acto de justicia que rescata la dignidad, la resistencia y el poder transformador de las mujeres yucatecas.
En compañía de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, el mandatario yucateco detalló que este programa fue diseñado para apoyar directamente a 15 mil madres autónomas en situación de vulnerabilidad con dos mil 500 pesos bimestrales, resanando el abandono, la precariedad y, muchas veces, la indiferencia de gobiernos pasados.
“En este Gobierno les tenemos en cuenta. La igualdad no se mendiga, sino se exige, y hoy estamos en una era donde la mujer es protagonista de la transformación de Yucatán y México. Por eso nuestro compromiso es con ustedes, porque son el símbolo de que podemos lograr lo que nos propongamos”, agregó el gobernador.
En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que con este programa se busca fortalecer el espíritu inquebrantable de las madres autónomas y brindarles más herramientas para alcanzar su independencia, para que sientan el apoyo de su gobierno y comunidad, quienes reconocen su trabajo y entrega de todos los días.
Las solicitantes del programa, Iriana Lucelly Chalé Cupul y Noemí May Poo, en nombre de las madres autónomas yucatecas, agradecieron al gobernador por pensar en ellas tras no haber sido tomadas en cuenta por años. Destacaron que este programa representa para ellas más que apoyo económico: un empujón para seguir adelante y que les hace sentir que tienen un gobierno que las escucha y entiende sus necesidades.