Sorpresivamente, ni México ni Canadá se encuentran en el paquete de aranceles recíprocos a 60 países, con tasas que van desde el 10 a 44 por ciento, anunciados este 2 de abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de reducir el déficit comercial de su país.
Es inesperado que ni México ni Canadá se encuentren dentro de esta lista de naciones a las que Trump impondrá mayores barreras comerciales.
Esto se debe a que México y Canadá no aplican aranceles sobre las importaciones desde Estados Unidos, como parte del Tratado de Libre Comercio entre estas tres naciones, conocido en nuestro país como T-MEC.
No obstante, en el caso de Canadá y México, las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta nueva batería de aranceles. Esto significa que los productos que cumplen con TMEC seguirán libres de arancel, mientras que los que no cumplen con el acuerdo deben pagar una tarifa del 25 por ciento.
El documento liberado por la Casa Blanca añade que una vez que se anulen las órdenes de emergencia sobre fentanilo y migración, los productos que cumplen con el acuerdo comercial de Norteamérica seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplen estarán sujetos a un arancel recíproco de un 12 por ciento.
En su discurso, Trump informó que su gobierno aplicará un arancel global del 10 por ciento a todas las importaciones a partir del próximo sábado 5 de abril, aunque no ofreció más detalles al respecto. Hasta ahora no se tiene claro si México deberá pagar este gravamen global.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció medidas comerciales que incluyen un arancel global inicial del 10 por ciento sobre todas las importaciones, el cual comenzará a regir a partir del sábado 5 de abril.
Sin embargo, de acuerdo con funcionarios estadounidenses, el mandatario también planea aplicar aranceles adicionales específicos a aquellos países que imponen elevadas barreras comerciales y fiscales a los productos y servicios estadounidenses, como es el caso del IVA europeo.
El impacto diferenciado de estas tarifas estará dirigido hacia grupos económicos como la Unión Europea, y las nuevas medidas específicas para cada país o bloque comenzarán a ser aplicadas desde el próximo miércoles 9 de abril.
Estas precisiones fueron detalladas por funcionarios de la administración Trump, durante una llamada con la prensa en la cual también reiteraron los términos de las políticas arancelarias anunciadas.
En paralelo, el presidente Trump se encuentra realizando un evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, bajo el lema “Make America Wealthy Again”.
En esta presentación, está ofreciendo mayores detalles sobre los aranceles que cada país deberá asumir además de 10 puntos porcentuales establecidos como base.
El peso mexicano se apreciaba la tarde del miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, omitió a México y Canadá de un listado de países a los que impondrá aranceles recíprocos, durante un anuncio en la Casa Blanca.
La moneda, que opera las 24 horas del día en los mercados globales, cotizaba en 20.1620 por dólar, con una ganancia de un 0.20 por ciento, prolongando una rápida valorización que mostró rumbo al final de la jornada regular, en momentos en que el mandatario culminaba su discurso.