A través de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) se ofrece un innovador programa de estudios profesionales, único en su tipo en la región, que busca fomentar la formación académica, la promoción y la producción del séptimo arte.
De esta manera, el gobierno estatal impulsa la industria cinematográfica en Yucatán.
El rector Domingo Rodríguez Semerena, durante la inauguración de la Jornada de Impulso a los Estudios Superiores de Cine en la UNAY, resaltó la importancia de acciones concretas que impulsen el séptimo arte en la región, como colaboraciones con otras instancias y sectores que permitan generar un movimiento cinematográfico significativo, que represente nuestra identidad cultural y que impulse nuestros valores como sociedad.
Expuso que otras acciones para impulsar el cine son las cooperaciones especiales que promuevan la industria en todos los aspectos, desde la gestión, hasta el consumo, lo que impactará significativamente la actividad artística y económica de la región.
Posterior a la ceremonia de inicio, se llevó a cabo la mesa panel Diálogo a favor de las industrias creativas, con la participación de María Jesús Ricalde Cural, directora de Promoción y Atracción de Inversión de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán; el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena; el Delegado de la Cámara Nacional de Cine en Yucatán, Jonathan Hellwing; el Productor de “Érase una vez Estudios”, Gerardo Marcín Montero, y Mónica Costa Coldwell, artista y docente de la UNAY, bajo la moderación de Bernardo Pérez, Coordinador de la licenciatura en Cine UNAY.
Durante el encuentro se realizó la firma del convenio UNAY con la Delegación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica en el Estado, acuerdo que permitirá fortalecer la colaboración, generar espacios de reflexión, análisis y producción y de esta manera promover el arte, la creatividad y el intercambio cultural en la región.