+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news

Según un nuevo informe del Departamento del Interior de Estados Unidos, un nuevo hallazgo de petróleo en el Golfo de México podría incrementar significativamente las reservas de crudo de esta zona, lo que no solo potencia la seguridad energética nacional, sino que refuerza la ambición de Washington de mantener su estatus de potencia energética global y mayor productor de petróleo del mundo.

Con los nuevos datos, las reservas petrolíferas probadas de EEUU podrían rozar la cifra mágica de los 50 mil millones de barriles de crudo.

La revisión de datos, realizada por la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés), ha elevado las reservas estimadas hasta los siete mil 40 millones de barriles de petróleo equivalente (aquí se une gas y petróleo en una misma unidad de medida), lo que representa un aumento del 22,6% respecto a las cifras de 2021.

Este total incluye cinco mil 770 millones de barriles de petróleo y 7.15 billones de pies cúbicos de gas natural. “Este nuevo dato confirma lo que siempre hemos sabido: Estados Unidos está sentado sobre una mina de energía, y bajo el liderazgo del presidente Trump la estamos desbloqueando”, declaró Doug Burgum, secretario del Interior.

El incremento de reservas responde tanto a la evaluación de más de 140 campos de petróleo y gas, como a la identificación de 18 nuevos descubrimientos. La revisión contempló más de 37 mil reservorios distribuidos en mil 336 campos, y aunque se han extraído unos tres mil 90 millones de barriles desde 2020, el balance neto es claramente positivo.

“El Golfo de México está aportando el 14 por ciento del petróleo del país”, recordó James Kendall, director regional de BOEM, quien subrayó que estas cifras consolidan el papel esencial de la región en la provisión de una energía fiable y asequible para los estadounidenses.