+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news

El Ayuntamiento de Mérida realizó la primera Sesión del Cabildo Juvenil, un espacio de participación ciudadana que involucra a las adolescencias en la toma de decisiones de la ciudad, que se enmarca en el firme compromiso de Cecilia Patrón Laviada por garantizar un futuro más justo y equitativo para las nuevas generaciones.

“Es fundamental que las y los jóvenes tengan una voz activa en la toma de decisiones que afectan su futuro”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada. “Hoy estamos haciendo historia, incluyendo las decisiones en el Ayuntamiento de las y los jóvenes, porque ustedes son voz activa, participativa, y sus necesidades deben ser atendidas, respetadas y, sobre todo, escuchadas”, dijo.

Esta es la quinta vez que se instala un cabildo con niñas, niños y adolescentes del municipio, como una forma de empoderar a la juventud y garantizar su participación activa en la vida ciudadana. También, busca fomentar valores que ayuden a resolver conflictos y fortalecer la convivencia en las escuelas y comunidades.

“Todas y todos debemos ser escuchados. Así se construye la mejor ciudad, con diversidad, inclusión, justicia social y con la voz de todas y de todos”, resaltó la presidenta municipal.

En el mes conmemorativo a la niñez, la alcaldesa también resaltó la importancia de que desde temprana edad las mujeres tengan espacios de opinión en el ámbito público para construir una mejor Mérida, y destacó el hecho de que este cabildo juvenil está encabezado por tres mujeres que hoy dan un paso para adelante en busca justo de esa igualdad sustantiva para las mujeres.

En esta sesión, las y los integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad dos acuerdos: el primero denominado “Me siento bien, hago el bien”, proyecto que se realiza en colaboración con el DIF Mérida y el Instituto de las Mujeres, para trabajar temas como la autoestima, la autoconfianza y las nuevas masculinidades.

El segundo fue “Conexiones saludables”, que se realiza en colaboración con el DIF Mérida, el programa D.A.R.E de la Policía Municipal, y la Unidad Municipal de Transparencia, que busca generar conciencia sobre el acoso escolar, ciberdelitos y la violencia en entornos digitales.

El Cabildo Juvenil, conformado por estudiantes de 12 a 15 años de ocho escuelas del municipio, incluyendo las comisarías de Dzununcán y Caucel, cuenta con una representación equitativa de género, con un 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres, lo que refleja el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con la igualdad y la participación de todas y todos en la vida ciudadana.

Lo integran Sharon Maribel León Cervera, alcaldesa juvenil de Mérida; Magnolia Alejandra Castro Rodríguez, secretaria municipal; Thaily Monserrath Rodríguez Villanueva, síndica; como regidores y regidoras participan Victoria Daniela Pool Vecino, Carlos Manuel Palma Piña, Gael Julián Franco Flores,  Joaly Berenice Xool Sánchez, Braulio Alberto Ancona Alonzo,  Mayra Aylin Rodríguez Vera, Thiago Alessandro Patiño de Oliveira, Miguel Ángel Rodríguez Bautista, Manuel Fernando Huchim Madera, Maru Ariel Ancona Alonso, Danna Valeria Peraza Canto, Adler Antonio Rodríguez Martínez, Erick Francisco Caballero Góngora, Sharon Amanda Ek Hernández, Pablo Jaret López Robleda e Iker de Jesús Rodríguez Pérez.