+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, presentó el programa “Brigada en tu Comisaría”, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos garantizando que las comisarías sean espacios seguros dignos y limpios para el bienestar, desarrollo y disfrute de las familias meridanas.

De esta manera se recuperará el esplendor de las comunidades rurales de Mérida, dijo la alcaldesa, tras explicar que el programa también tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las 47 comisarías y subcomisarías del municipio, brindando acceso a servicios de calidad, mantenimiento de espacios públicos e infraestructura comunitaria para favorecer que la temporada de lluvias llegue sin riesgos para los habitantes.

“Con este programa damos pasos en la construcción de una Mérida más equitativa y forma parte de la estrategia integral del ayuntamiento para combatir la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar la infraestructura comunitaria, garantizando que todas y todos los meridanos vivan en condiciones justas y dignas”, afirmó la presidenta municipal.

“Desde el inicio de esta administración, iniciamos una nueva forma de gobernar, comprometida con llevar servicios públicos de calidad a todas y todos, con especial atención a las 47 comisarías y subcomisarías del sur de Mérida”, abundó.

Las brigadas realizan tareas de limpieza de calles, mejora de la imagen y los espacios de las comisarías, y atención al detalle en los servicios, mejorando la imagen urbana, rehabilitando espacios públicos y fortaleciendo el bienestar de las familias.

En el marco del evento, y acompañada de las y los habitantes de la comisaría de Tamanché, la alcaldesa también encabezó la declaratoria de dos ejemplares de pich y un laurel como árboles patrimonio de la comunidad, como parte del compromiso de la administración municipal para preservar el patrimonio natural y cultural de la ciudad.

Con esta acción, suman cinco las declaratorias como “Árbol Patrimonio Verde”. Las primeras corresponden a dos ceibas centenarias ubicadas en la colonia Xoclán, dos en Miraflores, un pich, en Xcanatún y los de Tamanché.  Estos árboles tienen un gran valor histórico por los años que ham permanecido en la comunidad.

La meta es llegar a 100. “Esta declaratoria no es sólo una placa: es un acto de justicia ambiental y un llamado a cuidar nuestro entorno”, destacó Cecilia.