+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news

A propuesta de alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, se aprobó por unanimidad -en sesión extraordinaria del Cabildo de Mérida- la reforma al Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida, con el fin de garantizar calles con mayor calidad e iluminación de alumbrado público tipo LED en nuevas obras que se realicen en la demarcación.

La presidenta municipal dijo que éste es uno de los primeros cambios a la normativa municipal, estableciendo requerimientos mínimos y máximos permisibles para tener una ciudad con mejores vialidades, garantizar el ahorro energético, y proteger la identidad comunitaria de nuestros pueblos originarios, ante el crecimiento acelerado de la ciudad.

Quien desarrolle o vaya a hacer una calle o fraccionamiento en la ciudad, tendrá que apegarse al nuevo reglamento de construcción, respondiendo a los cambios necesarios y adecuándose a la nueva realidad que vive nuestra ciudad, destacó.

Entre las nuevas modificaciones a las licencias de construcción se establecen las características técnicas que tendrán las vialidades de la ciudad: las calles terciarias tendrán 15 centímetros de espesor en la base y tres centímetros de asfalto; las secundarias tendrán 15 centímetros de base y de cuatro centímetros de asfalto, mientras que las primarias deberán contar con 15 centímetros de base y cinco centímetros de concreto asfáltico.

Con estas especificaciones se busca reducir la formación de baches acorde, al requerimiento adecuado al uso y flujo de la vialidad, y así mejorar las condiciones de vida con la seguridad necesaria de todas las personas que transitan en las calles de nuestra ciudad.

Además, todas las empresas que fraccionen sólo podrán instalar lámparas LED en el nuevo alumbrado público, que garantice una eficiencia energética, evitando así la instalación de lámparas de vapor de sodio.

De esta forma, habrá un avance paralelo a los esfuerzos que el ayuntamiento está realizado en la reducción del consumo eléctrico, generación de ahorro al gasto público y una iluminación de calles amigable con el medio ambiente

La reforma también considera cambios en las zonas de patrimonio cultural que buscan proteger la identidad comunitaria de las comisarías de Mérida, incluyendo sus prácticas culturales, festividades y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y otros pueblos originarios, y que permita un mayor orden en la toma de decisiones de la ciudad.