+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news

A través de una iniciativa conjunta de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), se presentó oficialmente la convocatoria Naturaleza en Colores, que busca construir una sociedad más inclusiva y sostenible.

Esta convocatoria está dirigida a niñas, niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), de entre cinco y 18 años, que residan en cualquier municipio del Estado. El objetivo es fomentar su creatividad y expresión artística mediante la conexión con la naturaleza como fuente de inspiración.

Las y los participantes podrán presentar obras originales en diversos formatos como pintura, dibujo, collage, fotografía o escultura, con temáticas relacionadas con paisajes, animales, plantas u otros elementos del entorno natural.

La presentación de esta iniciativa se reaizó en el Gran Museo del Mundo Maya, con la presencia de autoridades estatales y representantes de las instituciones convocantes.

Fidencio Briceño Chel, director general de Museos y Patrimonio de SEDECULTA, destacó que Naturaleza en Colores entrelaza tres ejes fundamentales: inclusión, arte y medio ambiente.

“Este evento da voz, espacio y luz a expresiones artísticas que muchas veces habían sido invisibilizadas. El arte tiene la capacidad de hacernos mirar diferente, y hoy lo hace desde la mirada de quienes viven el espectro autista”, expresó.

Las obras podrán entregarse del 8 al 21 de abril, en dos diferentes sedes, una dispuesta en el CREE Yucatán, ubicado en la Calle 59 s/n por 86 y 90, Col. Francisco I. Madero, de 8 a.m. a 3 p.m.; y otra, ubicada en la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), ubicada en la Calle 64 #437 x 47-A y 53, Centro. De 8 a.m. a 5 p.m.

Las obras seleccionadas serán exhibidas públicamente el domingo 27 de abril, en una sede que será anunciada próximamente. Se invitará a familiares, amistades y a la comunidad en general a celebrar esta experiencia artística.

Los criterios de evaluación incluirán originalidad y creatividad; la relación con la temática de la naturaleza y el medio ambiente, así como la técnica y presentación de la obra.