Para impulsar el diseño de una agenda estratégica que permita emprender el plan de industrialización para Yucatán 2024-2030, el gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra.
El jefe del Ejecutivo estatal resaltó la importancia de crear sinergias con el sector industrial para impulsar mejores oportunidades y mayor bienestar para los yucatecos.
En el encuentro con Altagracia Gómez, quien también está al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), se generaron importantes acuerdos a favor de la industrialización de Yucatán, así como la llegada de inversiones, tanto nacionales como extranjeras.
También se acordó el diseño de una agenda de trabajo en favor de Yucatán y su integración en cadenas de valor a nivel internacional.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo, detalló que, desde la llegada del gobernador Joaquín Díaz Mena, se está diseñando la primera política industrial para el Estado de Yucatán.
“No se entienda que la industrialización viene para Mérida o su zona metropolitana, es la industrialización del Estado. Y tenemos cuatro corredores industriales que hemos identificado, y uno de los corredores industriales justamente es en Valladolid, hacia Chichén Itzá. Toda la parte de agroindustria, logística y distribución, y la parte aeronáutica y aeroespacial va para ese corredor”, explicó.
Destacó que lo que se busca es darle un ordenamiento industrial al Estado, mientras que, explicó, los otros tres corredores están en la zona metropolitana de Mérida y llegan hasta Progreso, pero inician desde Umán.