+52 (999) 999-9999 hola@miyucatan.news

Yucatán alcanzó un total de mil 161 incorporaciones y superó la meta establecida en la Primera Jornada de Incorporación a la Alfabetización, con lo que se posiciona en el segundo lugar nacional en la materia, con lo que reafirma su compromiso con la educación de jóvenes y adultos.

En el marco de la Primera Sesión Extraordinaria del Colegio de Directoras y Directores de los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y Titulares de las Unidades de Operación 2025, Gladys Angélica Uc Echeverría, directora General del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), presentó las estrategias y acciones implementadas durante la jornada, que permitieron este destacado resultado.

Detalló que, para alcanzar esta meta, se implementaron diversas estrategias en coordinación con las 12 unidades operativas del Estado. Se habilitaron múltiples sedes de inscripción en todo Yucatán, complementadas con una intensa campaña de difusión que incluyó lonas, volantes publicitarios y perifoneo en español y maya, con el propósito de invitar a la ciudadanía a inscribirse o a referir a quienes lo necesiten.

Además, se reforzó la comunicación a través de publicaciones en redes sociales y la habilitación de un número de contacto disponible las 24 horas para informar oportunamente a la población. Además, se llevaron a cabo brigadas informativas en diversas colonias y puntos estratégicos de alta afluencia, como el Parque Eulogio Rosado y el Tianguis San Roque, donde se instalaron módulos de inscripción para acercar el servicio a la comunidad.

Relató que, como parte de los esfuerzos para continuar fortaleciendo la alfabetización en Yucatán, se estableció un acuerdo de colaboración con el Titular de la oficina de Becas Bienestar, Roger Ávila, para instalar módulos de inscripción durante la entrega de tarjetas de la Beca Rita Cetina en diversas escuelas del Estado.

Esta acción permitirá ampliar el alcance de la estrategia, identificando y atendiendo a personas en situación de rezago educativo dentro del entorno escolar y sus comunidades.